Con auditorios llenos, estudiantes activos y un documental que deja un mensaje contundente de justicia restaurativa, memoria y reconciliación, la Facultad de Derecho de la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG) clausuró su tradicional Semana Jurídica Neogranadina con un acto conmemorativo del Día Internacional del Derecho a la Verdad, centrado en las víctimas de los conflictos armados y la justicia transicional.
Como acto central, se proyectó el documental MAFE: Justicia restaurativa, del Canal Trece, una obra audiovisual que conmovió a los asistentes y a la comunidad académica y que propició un espacio de profunda reflexión sobre el perdón, la verdad y la construcción de paz desde la justicia transicional.
“Buscamos que se cuente la verdad al cierre de los conflictos, para que las familias puedan reconciliarse, para que las poblaciones entiendan qué fue lo que ocurrió y puedan reparar sus daños. El Derecho a la Verdad es esencial para las nuevas generaciones”, afirmó el doctor Manuel Guillermo Carrascal Jácome, decano de la Facultad sede Campus.
Jean Carlo Mejía Azuero, director del Centro de Estudios en Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos (CEDIH), resaltó que el Derecho a la Verdad es un pilar para la paz.
“La verdad es una herramienta de reconciliación. Enseñar Derecho Internacional Humanitario es garantizar que la guerra no se repita. Lo que vemos hoy es una juventud menos indiferente, cada vez más consciente de su rol. En el CEDIH hemos capacitado a más de dos mil personas solo en este primer semestre, apostando a la no repetición del conflicto”, aseguró Mejía.