Buscar

Con éxito se realizó encuentro entre la UMNG y el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible

Por iniciativa de la dirección del programa de Ingeniería en Mecatrónica, de la Facultad de Ingeniería, la Universidad Militar Nueva Granada y el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) efectuaron una jornada académica en la que también participaron el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Observatorio de Sostenibilidad y Derechos Humanos de la UMNG.

Este espacio reunió a expertos en sostenibilidad, medioambiente y desarrollo empresarial y financiero, y se consolidó como una oportunidad para articular, desde la ingeniería, conceptos clave de sostenibilidad con el sector productivo y económico.

Según el profesor neogranadino Fernando Antonio Moreno Forero, el desconocimiento sobre la normativa vigente y sus beneficios, así como acerca de los conceptos que enmarcan la viabilidad ambiental empresarial, especialmente en infraestructura y construcción, representa un reto para la academia. «Este desafío —afirmó— se convierte en un compromiso pedagógico: transmitir a nuestros estudiantes estos conocimientos para que, a medida que avanzan en su formación, puedan implementar en sus empresas rutas adecuadas en beneficio de la sostenibilidad».

Por su parte, Estephany Páez Coneo, líder de certificación de CASA Colombia, ofreció la conferencia «Valuación de la resiliencia climática», en la que abordó temas como la evaluación de riesgos, el cambio climático y los impactos acumulativos. También expuso procesos de construcción en territorios ambientalmente sensibles, así como estrategias para la protección de servicios ecosistémicos y hábitats de especies amenazadas.

En esa misma línea, la ingeniera María Cardona, jefa de desarrollo de negocios de Green Business Certification Inc. (GBCI) e integrante del CCCS, centró su intervención en contextualizar las directrices públicas y privadas sobre infraestructura sostenible, certificaciones ambientales y beneficios tributarios asociados.

Durante la jornada también se presentó la segunda edición del libro Caso de negocio de LEED en Latinoamérica, que recoge las nuevas normativas en protección ambiental desde la industria. Este documento fue elaborado por el CCCS con el respaldo de Naciones Unidas, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y otros actores nacionales e internacionales.

Este ciclo de conversaciones académicas representó un valioso aporte para el Observatorio en Sostenibilidad de la UMNG, que continúa fortaleciendo sus líneas de trabajo en los sectores minero, ambiental y de infraestructura.

SORTEO VIRTUAL

KIT COMPLETO

🎉!Participa en el sorteo del Kit UMNG Channel!🎊

Contiene:
– 1 Saco talla mediana
– 1 gorra 🧢
– 1 Tula 🎒
– 1 Popsocket 🤳
– 1 Esfero oficial 🖊️