En señal de su compromiso con la sostenibilidad y el futuro, la Universidad Militar Nueva Granada realizó, durante la conmemoración de su 43.er aniversario, la primera entrega del Galardón Neogranadino de Sostenibilidad.
Este reconocimiento exalta a quienes integran la sostenibilidad en sus acciones, decisiones y proyectos, promoviendo el cuidado del ambiente, la responsabilidad social y el desarrollo económico con sentido.
En la ceremonia, que se llevó a cabo en las instalaciones de nuestra alma mater en la calle 100, nuestro rector, el mayor general (r.) Javier Alberto Ayala Amaya, Ph. D., entregó los galardones en tres dimensiones transformadoras y cuatro grupos de impacto, así como a las comunidades aliada y neogranadina, el sector minero y la fuerza pública —Grupo Social y Empresarial del Sector Defensa (GSED)—, como reconocimiento a su labor en beneficio de la sostenibilidad.
En la categoría social, que premia las iniciativas que promueven la igualdad de oportunidades y la inclusión garantizando la seguridad social y la equidad, el reconocimiento fue concedido al Hospital Militar Central, liderado por el mayor general Carlos Alberto Rincón Arango, y a las fundaciones Catalina Muñoz, dirigida por Luz Dary Gómez y Gohard Giraldo, y Formando Futuro, representada por la alumni Sandra Gutiérrez. Por su parte, en el sector minero, fue reconocida la empresa Aris Mining, con su equipo de seguridad y relaciones.
En el aspecto ambiental, fue distinguida la Fundación Tras la Perla, con Julián Arbeláez y Edilberto Ponguta. También fueron merecedores del reconocimiento Carlos Arias Isaza y sus hermanos, el capitán de navío Francisco Arias Isaza y Martha Lucía Arias. Este mismo premio lo recibió el sargento Julio César Cubillos Montaña. A este momento se sumó la corporación Zijin-Continental Gold, con Andrés Devia y Jorge Castaño.
Las acciones económicas fueron la tercera categoría premiada durante el evento. Esta busca enaltecer los proyectos y personas que orientan su labor a la protección y conservación de la biodiversidad, promoviendo la seguridad ecológica.
Los ganadores fueron la Finca Agroturística Casablanca, liderada por Daniel Guzmán Pérez, y Alexánder Nieves, fundador de Cinnov y egresado neogranadino de Ingeniería en Mecatrónica. La fuerza pública y el GSED fueron representados por el Batallón de Intendencia n.° 1 Las Juanas, y recibió el premio el teniente coronel Carlos Castañeda. Finalmente, en minería fue reconocida la empresa Mineros S. A., con Carlos Yoan Zapata como líder de transformación.
Dilia Paola Gómez, directora del Observatorio de Sostenibilidad y Derechos Humanos de la UMNG, destacó este premio como una oportunidad tanto para la academia como para la sociedad en general. Con este premio se busca crear conocimiento mediante los procesos de derechos humanos y sostenibilidad y de apropiación social del conocimiento y transformación en los sectores y comunidades, y encontrar soluciones en el territorio, las comunidades y el mercado.
Posteriormente, el rector entregó el galardón especial Por un Mundo Sostenible a OCIM, representada por Laurent Mathiot; a Ana Venegas y Rubiela Natagaima Dueñas, de la Red de Guardianas del Agua y de la Vida, y a la Misión Humanitaria Nueva Granada, que recibió el galardón de manos del Dr. Ignacio Castilla, su fundador. Por último, fue reconocida la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología, de España, con su rector, Juan Cayón.



