El 9 de abril, como cada año desde la promulgación de la Ley 1448 de 2011 —conocida como la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras—, Colombia detiene su marcha para recordar a quienes han sufrido los embates del conflicto armado interno. Por este motivo, la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG) abrió sus puertas y su corazón para rendir homenaje a las víctimas y promover la reflexión colectiva.
Desde primeras horas de la mañana, la Plazoleta de Profesores se convirtió en un lugar de encuentro para la memoria, gracias a la presencia del Museo Móvil de Minas y Artefactos Explosivos Improvisados, una exposición itinerante organizada por la Corporación Mil Víctimas que permitió a los asistentes aproximarse, de forma tangible y conmovedora, a una de las realidades más dolorosas del conflicto: el uso de minas antipersonal y artefactos explosivos improvisados.
«El museo no solo nos muestra los elementos de la guerra, sino las historias humanas que cargan esos objetos. Cada fragmento, cada pieza, es testimonio del dolor y la resiliencia de quienes sobrevivieron», expresó el docente William Reyes Jácome durante la apertura del evento.
El acto conmemorativo, liderado por el Centro Regional de Sensibilización y Formación en DIH y el programa de Derecho del Campus Nueva Granada, se centró en invitar a los alumnos de esta carrera a reflexionar sobre el papel que les corresponde como ciudadanos y futuros profesionales del derecho. Así lo expresó Laura, estudiante del programa: «Tenemos la responsabilidad ética y académica de no ser indiferentes frente al sufrimiento de las víctimas. Nuestra formación debe estar atravesada por la conciencia de los derechos humanos y la memoria histórica. Recordar es también reconocer».