Con el anuncio del próximo lanzamiento, por parte de la Escuela de Altos Estudios Estratégicos Nueva Granada (Esaeng), del Programa de Alto Liderazgo Estratégico Multidimensional, el brigadier general (r) Javier Alberto Ayala, rector de la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG), inauguró el 14 de junio el foro «Liderazgo, planeación estratégica y cooperación: un escenario de amenazas y desafíos al Sector Defensa y Seguridad», organizado por el Centro de Estudios de Defensa Hemisférica William J. Perry, Capítulo Colombia, y la UMNG.
En esta actividad participaron como conferencistas Luis Edmundo Suárez, viceministro para la Estrategia y Planeación del Ministerio de Defensa Nacional; el brigadier general (r) César Augusto Parra, ministro consejero de la Embajada de Colombia en Washington D. C.; Celina Reayulo y Boris Saavedra, profesores del Centro Perry, y el coronel (r) Jesús Alberto Ruiz Mora, presidente del Capítulo Colombia de esta institución.
Respecto al nuevo programa de la Esaeng, que se proyecta como uno de los escenarios académicos más relevantes del hemisferio occidental, el rector de la UMNG afirmó que «constituye uno de los grandes avances de la seguridad y la defensa en Colombia, porque tiene un mapa concentrado dentro del concepto de la seguridad multidimensional, y cuando hablamos del mapa de la seguridad multidimensional estamos aproximándonos a que el ser humano como persona, en su contexto de dignidad, es quien va a recibir los beneficios de esta capacitación del máximo liderazgo ejecutivo».
Por su parte, Paul J. Angelo, director del Centro Perry, explicó que este trabaja con base en cinco líneas de esfuerzo: la gobernanza; los derechos humanos; las amenazas transnacionales; la seguridad y la defensa, y la seguridad ambiental, y añadió que estos aspectos son perfectamente coherentes con los objetivos de la UMNG y del programa que empezará en el mes de agosto: la formación de una nueva generación de profesionales en seguridad y defensa para asumir liderazgo no solo en Colombia y en los Estados Unidos, sino también en todo el hemisferio occidental.
Para conocer los contenidos de este encuentro interinstitucional, visiten el canal del aula máxima de la UMNG en YouTube, por medio del enlace https://www.youtube.com/watch?v=LEwdJxiiydI.