Le cumplimos a Guamal: la misión humanitaria de salud n.° 500 llegó hasta el Piedemonte Llanero

Al municipio de Guamal, Meta, acudieron cerca de 1200 pobladores para recibir observación especializada. Treinta médicos y estudiantes de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de nuestra institución y del hospital local los recibieron.

El 2 y el 3 de mayo, la misión médica voluntaria de la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG), a cargo del Dr. Ignacio Castilla Stipcianos, y profesionales de atención sanitaria de la entidad territorial brindaron consultas especializadas a 825 personas, entre las que se encontraban mujeres en estado de embarazo, niños y pacientes de la tercera edad. Gracias al apoyo de la Administración municipal, lograron ofrecer asistencia médica primaria y quirúrgica de manera oportuna.

El alcalde, José Fernando Peña Rabelo, estuvo presente durante la jornada, agradeció la labor articulada entre las instituciones públicas y envió un mensaje de reconocimiento a los que hicieron posible esta jornada asistencial: «Aprecio el trabajo conjunto de la academia y los profesionales de la salud del municipio, logramos dar servicios importantes de cuidado médico a los pobladores». Además, expresó su gratitud a la UMNG por el seguimiento y observación que hará a los casos clínicos y quirúrgicos complejos que resultaron de la jornada.

Equipo de trabajo del hospital local de Guamal, Meta, al inicio de la Joranada Humanitaria, 2 y el 3 de mayo del presente año.

Por su parte, Randy Bolívar Herrera, coordinador médico del hospital, hizo un balance de la megajornada de bienestar: «Ha sido un tratamiento óptimo y humanizado el brindado en este maratónico trabajo. Realizamos veintidós operaciones y prestamos atención en varias especialidades: valoraciones en dermatología, ginecología, pediatría, medicina familiar, mamografía por luminiscencia y ecografía, y despachamos 170 fórmulas. Entre los pacientes que asistieron se encontraban consultantes que, por parte de sus EPS, reciben este servicio con mucho tiempo de espera; en este encuentro de ayuda humanitaria, en 48 horas, algunos fueron valorados, y otros, intervenidos, con estudios de primera mano por especialistas». Por último, agradeció a las instituciones su participación y a los especialistas su apoyo al evento de prevención médica.

Con una trayectoria de seis años en misiones de apoyo asistencial en todo el país, las primeras salidas solidarias empezaron en 2019, cuando médicos y estudiantes de la Facultad, con el apoyo de la Gobernación de Cundinamarca, se unieron para salir de Bogotá hacia las comunidades más cercanas y llevar servicios de salud a los pobladores. Además de la jornada clínica, esta misión humanitaria, la n.° 500, se proyecta como la prueba piloto de la misión voluntaria integral, mediante la cual la Universidad busca apoyar, de una manera más amplia y constante, a los pobladores en diferentes aspectos de su desarrollo.

SORTEO VIRTUAL

KIT COMPLETO

🎉!Participa en el sorteo del Kit UMNG Channel!🎊

Contiene:
– 1 Saco talla mediana
– 1 gorra 🧢
– 1 Tula 🎒
– 1 Popsocket 🤳
– 1 Esfero oficial 🖊️