Nuestra Vicerrectora de Investigaciones Astrid Rubiano Fonseca, Ph. D. Participó en el Gran Foro Mujeres: mujeres colombianas, mujeres que inspiran organizado por la revista Semana, en este espacio de discusión y aportes sobre la situación de las mujeres, explico el porque muchas más mujeres deben estar involucradas en la ciencia.
Por medio de su charla tipo TED, llamada: Inventar, patentar e inspirar: el rol de la mujer en la ciencia, hizo un repaso de distintas situaciones en las cuales las mujeres se ven afectadas, expuso que el diseño de los cinturones de seguridad se crea con base a maniquíes masculinos lo que genera que estos no se ajusten al cuerpo femenino y según en un estudio del año 2011 se encontró que las mujeres tiene 50 % más de probabilidades de salir lesionadas en un accidente de tránsito y en otro dato revelado en el 2016 esta cifra se elevó al 73%.

De igual manera expuso que El 70% de los ensayos clínicos está dominado por los hombres y las mujeres participan en menor medida en los estudios médicos y clínicos, también aseguro que la brecha de género se mantiene porque las mujeres ganan un 16% menos que los hombres, citó que la UNICEF reveló que 129 millones de niñas no tienen acceso a educación secundaria y que el 35% de las mujeres en algún momento de su vida han sufrido violencia física o sexual.
Por eso nuestra vicerrectora Astrid Rubiano Fonseca aseguró que la solución para este y otros problemas que afectan a las mujeres es integrar más mujeres en la ciencia, porque ellas conocen los desafíos y saben cómo responder y como desarrollar esas soluciones que necesitan, y de esta manera reducir las brechas de género.
Por eso para trasformar esas condiciones sociales y abrir más oportunidades a las mujeres en la investigación científica, señaló que se requiere el apoyo de empresa como Lóreal y masificar ese tipo de ayudas, por eso invitó a que más organizaciones se involucren en ese tipo de iniciativas, e hizo un llamado a todas las asistentes al foro para que cada una, desde sus esferas y desde su posición piensen en como empoderar y vincular a mas niñas y jóvenes en la ciencia.
