Profesor neogranadino, ganador de concurso literario internacional

Omar Cabrales Salazar, escritor y docente de planta de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG), ocupó el primer lugar en el concurso de literatura Macondos del Siglo XXI, organizado por la Fundación Universitaria Hispana, de Perú. El relato de Cabrales, La raza, logró destacarse entre más de trescientos textos enviados desde diversas partes del mundo y permitió a su autor alcanzar un reconocimiento internacional que refuerza su enfoque literario en la identidad y la cultura afrodescendientes.

Para Cabrales, participar en concursos internacionales es, más que un reto personal, una forma de validar su obra lejos de la tendencia creciente de la autopublicación. «Uno como escritor siempre quiere que sus textos sean evaluados por un jurado internacional, no solo autopublicados. Eso le da un valor agregado a la obra», señaló Cabrales.

El concurso, que convocó a escritores en las categorías de poesía y cuento, exige textos de entre cinco y veinte páginas. Cabrales presentó cinco cuentos, entre ellos La raza, que terminó siendo seleccionado como ganador. La notificación de su avance llegó el 1 de diciembre del año pasado, cuando fue informado de que estaba entre los cincuenta finalistas. El 31 de diciembre, tras una serie de tertulias literarias organizadas por la Fundación, Cabrales fue anunciado como el ganador.

Bajo el seudónimo Jacinto Lucumí, Cabrales creó un relato profundamente macondiano que resalta las raíces afrocolombianas. La raza narra la travesía de un grupo de matronas afrodescendientes que, después de tres días de lluvias torrenciales y a lomo de mula, llevan a una niña recién nacida a una iglesia de adobe para ser bautizada.

El cuento explora el sincretismo cultural y religioso mediante un encuentro entre el mandinga, lengua africana hablada por las matronas, y las tradiciones católicas impuestas en América Latina. «La mayoría de los negros que llegaron a Colombia provenían de Senegal, y su cultura se fusionó con las costumbres locales, dando lugar a algo único», explicó Cabrales.

En un estilo lleno de exageración y simbolismo, característico del realismo mágico latinoamericano, Cabrales retrata la lucha, la resistencia y la riqueza cultural de las comunidades afrodescendientes. La raza es una celebración de la herencia africana y de las historias que forman parte del ADN colombiano.

SORTEO VIRTUAL

KIT COMPLETO

🎉!Participa en el sorteo del Kit UMNG Channel!🎊

Contiene:
– 1 Saco talla mediana
– 1 gorra 🧢
– 1 Tula 🎒
– 1 Popsocket 🤳
– 1 Esfero oficial 🖊️