Invitado por el programa de Contaduría Pública y la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad Militar Nueva Granada, el Dr. Roberto Graña Álvarez, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Burgos, de España, ofreció una conferencia central: «Investigación en control de gestión en el contexto de pequeñas empresas», los seminarios de investigación: «¿Cómo innovar en la investigación en control de gestión?» y «Métodos cuantitativos para la investigación en control de gestión», y la charla: «¿A qué nos referimos cuando hablamos de contabilidad de gestión?» (esta última, en compañía del profesor neogranadino Dr. Jorge Andrés Salgado Castillo).
De esta manera, la UMNG recibió, del 11 al 15 de agosto, en el Aula Máxima, el auditorio Esteban Jaramillo y el Campus Nueva Granada a estudiantes, directivas y docentes que encontraron una visión renovada y novedosa sobre el control de gestión, con énfasis en metodologías cuantitativas en el contexto de las pequeñas empresas.
Además, tuvo diferentes actividades en la Facultad de Ciencias Económicas entre las que se cuentan, reuniones con directivos, docentes del programa de Contaduría Pública de Calle 100 y Cajicá, reunión con la editora de la revista de la Facultad de Ciencias Económicas, además de acompañamiento en clases a estudiantes del programa de Contaduría Pública y asistió a la bienvenida de los estudiantes del Doctorado en Innovación, Desarrollo y Organizaciones.
En su conferencia central, seminarios y charlas quedó de manifiesto la importancia del control de gestión en las organizaciones y el impacto que tiene en específico sobre las pequeñas empresas. Además, del impacto en el emprendimiento y cómo la educación financiera es clave para la gestión de las pequeñas y medianas empresas.
Encuentro que reunió los trabajos de investigación del profesor son afines con la línea de investigación en estrategia y control de gestión del Grupo de Estudios Contemporáneos en Gestión y Organizaciones de la Universidad Militar Nueva Granada y de la línea de investigación del mismo nombre del Doctorado en Innovación, Desarrollo y Organizaciones. Por tanto, quedan a futuro estrategias de cooperación en investigación.
El enfoque interdisciplinario y la experiencia internacional del conferencista español posicionaron a la UMNG como un nodo de intercambio académico con instituciones europeas como la Universidad de Burgos.
El profesor Graña Álvarez ha mantenido una presencia activa en escenarios académicos internacionales, participando en congresos sobre contabilidad de gestión especialmente en Europa.
Esta visita a la UMNG fortaleció el conocimiento local y la actualiza en cuanto a las tendencias mundiales más avanzadas en investigación contable y control de gestión.





