
Lanzamiento Huichyká. Vol. 2
Una cordial invitación al lanzamiento del segundo número. La ciencia y la Universidad enfrentan hoy desafíos institucionales complejos, marcados por el contexto sociopolítico que habitamos.
Una cordial invitación al lanzamiento del segundo número. La ciencia y la Universidad enfrentan hoy desafíos institucionales complejos, marcados por el contexto sociopolítico que habitamos.
El Ministerio de Educación Nacional inauguró en 2023, con cinco desafíos, las mesas temáticas territoriales. Esta jornada formó parte del tercer periodo de cuatro que
📝 Recibimos artículos relacionados con la temática: soluciones a problemáticas ambientales desde la ingeniería y la ciencia.Para más información, comunícate con los editores a través
Con el fin de apoyar la docencia, la investigación y la proyección social de la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG) por medio de recursos bibliográficos
Este encuentro iberoamericano, que contó con la participación del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado (IUGM), del Ministerio de Defensa de España, y de la Universidad
Dos estudiantes de noveno semestre del programa de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG), María Paula Iglesias, del equipo MiliRocket, y Raquel
Según la Resolución 21037 del 7 de noviembre de 2023, el Ministerio de Educación Nacional aprobó por siete años la solicitud de renovación del registro calificado de la Especialización en Cirugía
Gracias a la vinculación como aliada académica exclusiva del World Business Forum 2023, la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG), brindará a sus estudiantes, profesores y
Hoy, 24 de octubre, una gran delegación de 250 estudiantes deportistas de la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG) viaja a la ciudad de Ibagué para participar en las finales del Torneo Deportivo Universitario Los Cerros.
La Universidad Militar Nueva Granada (UMNG) presentó, en homenaje a las víctimas del atentado terrorista del 19 de octubre de 2006 contra la UMNG y la Escuela Superior de Guerra, una placa conmemorativa cuyo propósito es reafirmar el carácter de especial protección de los bienes de centros académicos de nuestra universidad, bajo el amparo de la Convención de La Haya de 1954 y su Segundo Protocolo de 1999.