Con el lanzamiento de las becas estudiantiles Doctora Hilda Marcela Iregui Guerrero, dirigida a mujeres de diversas comunidades o grupos sociales egresadas de la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG), y Sebastián Londoño Pérez, que beneficiará a jóvenes que requieran apoyo para acceder a la educación superior en programas de pregrado, el mayor general (r) Javier Alberto Ayala Amaya, rector de la UMNG, inauguró el 6 de marzo, en el aula máxima, los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer.
Estos estímulos académicos constituyen además un reconocimiento póstumo a dos recordados integrantes de la comunidad de la UMNG: la Dra. Iregui se desempeñó como vicerrectora de Investigaciones desde 2016 hasta 2019, mientras que Sebastián, hijo de la profesora neogranadina Patricia Londoño Pérez, sobresalió como egresado del programa de Administración de Empresas.
A continuación, la brigadier general Luz Adriana Tabares Trujillo, jefa del Departamento de Planeación del Ejército Nacional y representante de la política de género en dicha institución, compartió con los asistentes algunas de sus experiencias personales y profesionales como mujer destacada en el Sector Defensa. «Aunque [las mujeres] hemos avanzado, hay muchos paradigmas que romper todavía», afirmó durante su presentación, en la que también opinó que una mayor apertura al nombramiento de mujeres en altos cargos de las Fuerzas Militares sería de gran provecho para estas.

Por su parte, la analista y politóloga Natalia Springer ofreció una conferencia titulada «El derecho internacional en la investigación y juzgamiento de la violencia sexual», a fin de propiciar un diálogo crítico sobre la naturaleza sistemática y estructural de este tipo de violencia en el conflicto armado colombiano, a partir del papel fundamental que el derecho internacional, los operadores jurídicos y la Administración de Justicia desempeñan en su prevención y tratamiento.
Las siguientes intervenciones académicas corrieron por cuenta de Linda Cabrera, subdirectora de la Corporación Sisma Mujer, quien habló sobre la seguridad feminista como apuesta a la prevención de violencias contra las mujeres, y de Ángela María Escobar Vásquez, coordinadora nacional de la Red de Mujeres Víctimas y Profesionales, que, mediante su testimonio como víctima de violencia sexual en el marco del conflicto armado, profundizó en la responsabilidad que el Estado y la sociedad en general tienen respecto a la prevención de estos actos y la protección de las personas que los sufren.
Por último, y en compañía de Federico Andrés Ramírez Arias, de la Oficina Asesora Jurídica, el rector anunció el lanzamiento, el viernes 8 de marzo, del protocolo de atención a casos de violencia basada en género de la UMNG, creado para que todas las mujeres que forman parte de la Universidad, al igual que los integrantes neogranadinos de la comunidad LGTBIQ+, dispongan de un espacio que les garantice el cumplimiento de sus derechos fundamentales, especialmente el de disfrutar una vida libre de violencias.
Los invitamos a ver, mediante el enlace https://www.youtube.com/watch?v=ZPJY9eJsD8E, este evento, organizado para celebrar los inmensos avances obtenidos por las mujeres a lo largo de la historia, así como para acelerar el proceso hacia una sociedad más justa e igualitaria.